Como organizar un viaje en diez pasos

Cómo organizar un viaje en diez pasos

Puede parecer difícil planear un viaje por tu cuenta, aún más si es la primera vez. ¿Cuál es el primer paso? ¿Y el siguiente? ¿Y después?

Así que, como viajeros habituales, hemos pensado en compartir los diez pasos (bueno técnicamente nueve) que siempre seguimos a la hora de organizar nuestros viajes. No nos consideramos ningunos expertos, pero con la experiencia viajando estos son los pasos que siempre seguimos y que creemos que son los imprescindibles. ¡Esperamos que te sean útiles!

1. Reserva tus vuelos.

Asumiendo que ya sabes tu destino, el primer paso es reservar los vuelos. Aquí hay una lista de webs que siempre miramos a la hora de buscar vuelos.

  • Skyscanner 
    Probablemente una de las webs más archiconocidas de internet. En esta web se pueden ver todos los vuelos disponibles según las fechas elegidas. Es una manera fácil de comparar precios y horarios.
  • Momondo
    Otra web genial para comparar vuelos y precios.
  • Kiwi
    Otra web de búsqueda de vuelos.

Una vez elegimos vuelo, siempre reservamos a través de la web de la compañía. Sabemos que puede no ser la opción más barata, pero si hay algún problema siempre sabes dónde reclamar… En cambio, en las webs que hacen de intermediarias como eDreams, se pueden complicar mucho más las cosas.

La seguridad es un factor que también tenemos muy en cuenta. En Europa todos conocemos las compañías con las que podemos volar. Todas cumplen una normativa de seguridad y mantenimiento muy estricta. Algo que no todos los países cumplen.

Una vez sabemos con qué compañía queremos volar, vamos a la web airlineratings.com. Aquí puedes comprobar que aviones utilizan, espacio entre filas, política de equipajes y, sobre todo, seguridad.

En nuestro caso, alguna vez hemos cambiado nuestros planes por no volar con una compañía con la que no nos sentíamos seguros. Por ejemplo, compañías que están en la lista negra europea o que vuelan con aviones de la antigua URSS. Con esto no queremos decir que tienes que ser totalmente estricto. Simplemente que es bueno tener toda la información antes de tomar una decisión.

2. Guías de viajes y planificación de la ruta.

Este paso es uno de nuestros preferidos. Preparar la ruta y encontrar guías de viajes y libros sobre el destino. En este paso se puede aprender un montón sobre el país al que vas. Así como hacerte una idea de la cultura, el clima o tener una visión un poco más general del viaje.

Aquí os dejamos algunas de nuestras guías y revistas favoritas del momento:

Wallpaper city guides
Lonely planet
Faim magazine

3. Seguro de viaje.

Hazte con un seguro de viaje. No podemos recomendar muchas compañías de seguros porque siempre utilizamos la misma, World Nomads. Busca cual te interesa más pero no viajes sin seguro.

Puede cubrir desde gastos médicos, cancelaciones de viaje, pérdida de equipaje hasta el seguro de responsabilidad civil.

La cobertura del seguro dependerá de los países que vayas a visitar y la duración. ¡Si estás planeando hacer cualquier actividad de riesgo, recuerda decirlo! Si no lo haces, dicha actividad no se cubrirá.

4. Ponte las vacunas que sean necesarias.

Dependiendo a dónde vayas, puede que necesites vacunarte. Así que el primer paso es averiguar qué vacunas vas a necesitar. Puedes mirarlo online desde estas webs:

Una vez sabes las vacunas que necesitas, acude a tu centro médico más cercano y averigua si te las pueden poner allí. A veces no es necesario pagar el coste de estas ya que entran en la seguridad social, pero algunas de ellas no. Así que, en ese caso, necesitarás acudir a una clínica privada.

Ten en cuenta que necesitas vacunarte con algo de antelación al viaje o incluso ponerte varias dosis. ¡Así que no lo dejes para el último minuto!

Algunos países requieren el certificado de vacunación (ICVP) al entrar al país.

5. Prepara una pequeña bolsa de primeros auxilios o medicinas.

Esto es algo que siempre hacemos cuando preparamos un viaje de larga distancia. Puede parecer obvio que en cualquier parte del mundo hay farmacias en el caso de que pase algo, pero nunca se sabe y es mejor ser un poco precavido en estos casos.

Aquí se puede encontrar una larga lista de cosas para mantenerse sano. Y esta es la lista de productos que siempre llevamos con nosotros en cada viaje:

  • pastillas para el dolor de cabeza
  • tiritas
  • repelente de insectos
  • tratamiento contra las picaduras de insectos
  • crema solar
  • aftersun
  • antidiarreicos
  • laxantes

Es importante averiguar las restricciones de medicamentos en el país de destino. En algunos países puedes necesitar receta o certificado médico. Países como EAU son muy restrictivos y entrar sin autorización con medicamentos habituales en Europa puede ser constitutivo de delito.

6. Reserva tu estancia.

Aunque no lo parezca, no somos de esas personas que les gusta tener hasta el último detalle de cada viaje planeado. Nos gusta la improvisación, el dejarse llevar y disfrutar del camino. Aún así, algo que sí nos gusta mucho hacer es mirar mucho las guías o revistas de viaje a la hora de reservar una estancia. Normalmente solemos mirar qué zonas son las más céntricas o las más interesantes y así empezar a buscar nuestra estancia a partir de esa base.

A continuación, hay una lista con nuestras webs favoritas para buscar y reservar nuestras estancias:

  • Airbnb
    Una comunidad online que conecta a gente que quiere alquilar su apartamento, casa o habitación con gente que busca donde hospedarse. Nos gusta muchísimo, no podemos dejar de recomendar la web de Airbnb, no sólo porque tienes la capacidad de poder alojarte en una casa típica de la ciudad que estés visitando si no porque además sus precios suelen ser bastante inferiores a los de los hoteles.
  • TripAdvisor
    Probablemente la web de opiniones de hoteles y restaurantes más conocida del mundo. Aunque podríamos escribir un post entero sobre lo que no nos gusta acerca de TripAdvisor. Aún así, es una herramienta online genial para mirar sitios. Sin embargo, nosotros nunca reservamos nada a través de esta web.
  • Tripexpert
    Similar a TripAdvisor, pero a una escala mucho más pequeña. Aún así, las opiniones son infinitamente más fiables ya que están escritas por expertos como pueden ser escritores expertos de viajes.
  • Booking
    Esta es otra de las webs de reservas de estancias más potentes que existen actualmente. Para algunos negocios más pequeños como hoteles u hostales, es la única herramienta de reservas online.

7. Visa de turista.

La necesitad de visado dependerá de tu nacionalidad y del destino. Para los españoles, se puede saber fácilmente en la web del Ministerio de Exteriores. En muchos casos se puede obtener fácilmente por los acuerdos entre países o simplemente no es necesaria. En otros, es un poco más costoso. Aquí describimos algunos casos típicos:

  • No necesitas visado. Para los países europeos puedes viajar con tu DNI español. Para los países de fuera de la Unión Europea que no requieren visado el pasaporte es siempre imprescindible.
  • Puedes obtener un visado electrónico, como or ejemplo el ESTA para viajar a EE.UU. En este caso solo es necesario rellenar un formulario online y pagar las tasas.
  • Visa on arrival, puedes obtener el visado cuando llegas al país, en el punto de entrada. Si este es tu caso, infórmate que es necesario que lleves en tu maleta de mano, fotos de carné, efectivo… En países como Laos y Camboya, aunque tienen moneda propia el visado se paga con dólares americanos (US Dollars).
  • Se requiere visado. En este caso necesitas obtener el visado antes de viajar. Infórmate en la web del Ministerio de Exteriores o de tu país de origen. Los visados pueden ser obtenidos de una manera más o menos sencilla. Pero si te sientes más seguro puedes recurrir a una agencia online para que lo gestione.

Siempre es recomendable inscribirse en el registro de viajeros. Aquí puedes incluir tus vuelos, direcciones de destino y contactos en caso de emergencia.

8. Monedas.

¡Una de las pocas cosas que nunca puedes olvidar cuando viajas! En nuestro caso nos gusta siempre llevar algo de efectivo. Los pagos con tarjetas no están tan extendidos en todas partes, y puedes necesitarlo para cosas como el bus o el taxi cuando llegas a destino. Pero si en el país de destino es fácil encontrar cajeros y pagar con tarjeta, preferimos las tarjetas de viaje. El cambio suele ser mucho mejor que en cualquier casa de cambio (muy superior al de cualquier aeropuerto) y no necesitas llevar encima grandes cantidades de dinero. Nosotros utilizamos Monzo, de momento solo está disponible en Reino Unido, pero aquí tienes otras dos opciones:

  • Monzo (si eres residente en el Reino Unido)
    Te permite pagar en el extranjero sin pagar comisiones y con el cambio que Monzo obtiene de Mastercard (según ellos). En cualquier caso, el cambio es muy bueno y además puedes sacar hasta £200 cada 30 días sin comisión. A partir de £200 la comisión es del 3%.
  • Revolut
    Esta si que esta disponible en España. Similar a Monzo pero ofrece una tarjeta prepago. Ofrece también un buen cambio y la posibilidad de retirar hasta 200 Euros al mes sin comisión. Comisión del 2% a partir de 200 Euros
  • BNext
    Tarjeta prepago VISA también sin comisiones. Ofrece buenos cambios de divisa y se pueden sacar hasta 500 Euros al mes en cajeros en el extranjero. A partir de 500, 1,4% de comisión.

Si intentas utilizar tu tarjeta habitual en el extranjero probablemente te cobren una comisión (alrededor del 3%) directa y otra incluida en el valor de cambio.

9. Haz la maleta ligera!

Y esto mismo me lo podría aplicar yo 🙂
Algunos cuantos viajes por el mundo, quiere decir que hemos hecho muchísimos fallos a la hora de hacer las maletas.

Así que, aunque seguimos intentando averiguar cuál es la mejor forma de hacer las maletas perfectas, aquí hay algunas cosas que recomendamos para ahorrarte algo de estrés y tiempo:

  • Elige una buena mochila. Algo que esté alrededor de los 55 litros es suficiente, si te haces con una más grande puede que sea demasiado pesada y no muy cómoda.
  • Intenta elegir prendas muy cómodas que combinen entre sí. En otras palabras, prendas de colores neutros o que sean de la misma gama de colores.
  • Algo que descubrí hace relativamente poco, y que me ahorra coger muchas prendas, vestir con monos y vestidos.
  • ¡Intenta llevar demasiados pares de zapatos! Con un par de sandalias cómodas todoterrenos y unas buenas deportivas es más que suficiente.
  • ¡Juega con los accesorios! Por ejemplo, yo suelo llevar muchos accesorios para el pelo como pueden ser pañuelos. Le dan un toque de color a mis outfits y no hace falta que me lleve todo el armario a cuestas…

10. ¡Disfruta del viaje!

Y aquí llega el punto más importante. ¡Disfruta del viaje! Improvisa, no intentes dejarlo todo planeado y déjate llevar por el momento. Si algo no sale bien, no pasa nada, la vida no es perfecta. ¡Los viajes tampoco!

Escríbenos en los comentarios si hay algo más que te gustaría saber sobre cómo organizar tu viaje.

VER MÁS